top of page

Datos curiosos sobre el maquillaje.

Foto del escritor: Olga Beatriz Diego CortezOlga Beatriz Diego Cortez

Actualizado: 14 sept 2021





Sabias que.....los maquillajes hoy en día están hechos de agua, cera, alcohol, emulsionantes, conservantes, polímeros, siliconas, hidratantes, aceites, pigmentos, humectantes, brillos, matizadores, y fragancias. Están elaborados químicamente, también hay elaborados naturalmente a base de plantas, semillas, flores. Los productos cosméticos de belleza son distintos a como eran antes.

EL Maquillaje son productos de cosmético que sirve para pintar el rostro, hay diferentes productos cosméticos que son para cada partes de la cara, se usa especialmente para darle color, brillo, embellecerla, para caracterizar a una persona. El maquillaje se ha echo muy popular en todas partes del mundo, desde la antigüedad se ha usado el maquillaje, con el tiempo se ha cambiado la forma de maquillarse, desde el siglo XIX se ha modernizado el maquillaje. El uso del maquillaje se remonta a más de 3.000 años antes de Cristo, donde se utilizaban diferentes tipos de ungüentos e incluso óxidos para maquillar el rostro, el cuerpo como también el cabello. También se sabe que en los Aztecas, Mayas, Egipto, Grecia y Roma antiguas se utilizaban diferentes tipos de maquillaje.


Maquillajes Antiguos.


 

Los Egipcios


Los Egipcios usaban maquillajes por varias razones unas de ellas era; que creían que así estaban protegidos de todas las enfermedades, otra razón era que protegían sus ojos de los rayos del sol ya que trabajan mucho bajo el sol, utilizaban tintes hechos con ocre rojo, óxido natural aplicándolo con unos pequeños palitos o incluso con una especie de cepillos, al mezclar el Kohl con agua se creaba una especie de pasta oscura que se colocaba sobre los párpados para proteger los ojos del sol. Unos de los maquillajes de la mujer mas famosa Egipcia conocida como la reina Cleopatra un icono de la belleza sus maquillajes estaban compuesto por minerales, entre los que destacan las sales, el plomo, la galena, para generar colores verdes, azules que eran para los parpados utilizaban antimonio para obtener colores terracota mezclaban el ocre rojo, el oxido de hierro con eso pintaban los labios, le gustaba tener la piel bronceada, de hecho todos los Egipcios la tenían. Cleopatra también cuidaba mucho su piel se hacia baños de leche y miel, se colocaba carne de ternera sobre la piel para mantenerla suave y tersa, usaba aceites de almendras para sus pestañas, usaba muchas mascarillas se dice que cleopatra usaba mascarillas de semen. Esta curiosidad sobre el maquillaje en Egipto resulta especialmente sorprendente, puesto que el maquillaje en los ojos era el más conocido de la época, los colores principales en los ojos eran el verde, el azul, el gris. La pieles de sus cuerpos y cabellos la protegían con aceites, grasas animales, también imitaban las marcas faciales de su Dios sol Horus, que a menudo era representado como un halcón, también se maquillaban cuando se morían y los sepultaba con sus productos cosméticos para usarlos en sus otras vidas, como también con sus joyas, con sus tesoros que son hechos de oro. En si el maquillaje para los Egipcios era una creación divina regalo de los Dioses.








 

Grecia


En Grecia, el maquillaje tenía la intencionalidad de crear una piel de porcelana en las mujeres, para lograr este efecto utilizaban Albayalde, un pigmento a base de carbonato de plomo, que mezclado con miel funcionaba como mascarilla para el rostro, lo mantenían toda la noche y al levantarse lo removían con agua fría, aplicándose posteriormente otra capa de la misma mezcla, pero más diluida, esto le daría al rostro un color blanquecino. El único problema es que esta mezcla era demasiado tóxica. Al igual que los egipcios, los griegos utilizaban Kohl en los ojos, sin embargo, la sombra de ojos utilizada en Grecia era hecha a base de maderas, para acompañar el tono blanquecino y el efecto de porcelana del rostro. Además, utilizaban carmín en las mejillas, mientras que los labios y las uñas se pintaban del mismo color. Se preocupaban mucho por su belleza y sus cuerpos.




 

Romanos


Los Romanos utilizaban el maquillaje solo para verse bien, también lo usaban para esconder las arrugas del rostro, a los romanos les gustaba los maquillajes claros, colores como el blanco, el rosado, en los labios lo resaltaban con carmín, iluminaban el rostro con polvos de mica, tonos rojos muy vivos, y rosados, la ideal belleza romana era que la mujer debía poseer grandes ojos, largas pestañas para pintarse los ojos hacían una mezcla de aceite, agua, hollín, polvo de antimonio, ceniza, y galena que significa; Mineral compuesto de azufre y plomo, de color gris. Cuando salían de casa, las Romanas se maquillaban, cosa que también hacían algunos hombres. En ocasiones, algunos de ellos se pintaban los ojos, las cejas y los párpados, o se daban una capa de polvos para aclarar el rostro. Incluso las mujeres cuando se que daban en casa acostumbraban a maquillarse era la moda entre las mujeres libres y esclavas. Utilizaban varios ungüentos, potingues, además de una amplia gama de perfumes. Para aclarar el rostro también se empleaba una base de maquillaje elaborada con vinagre, miel y aceite de oliva, las romanas se obsesionaban mucho por cuidar su cutis solían colocarse mascarillas por las noches usaban arroz, harina de habas, excrementos de los animales como placentas, medulas, bilis, orinas lo que obligaba a perfumarlas, se ponían sus mascarillas a solas, a escondidas de sus esposos por las mezclas que utilizaban.






 

Los Aztecas


Los Aztecas eran naturalmente de piel morena o color bronce, pero para la moda femenina era amarilla, para conseguir este efecto las mejillas eran talladas con tierra amarilla o untadas con una crema que contenía axín, una sustancia amarilla cérea era obtenida cocinada, aplastando los cuerpos de unos insectos que producen grasa. Los viajeros también usaban el axín para prevenir los labios partidos en el clima frío y para proteger la piel de los efectos del frío. El maquillaje que usaban las mujeres consientes de la moda, en particular las cortesanas quienes eran las compañeras de los guerreros jóvenes: Sus caras estaban pintadas con polvo seco y coloreado; las caras estaban coloreadas con amarillo ocre o con betún, los pies eran untados con un ungüentos de copal quemado, incienso y tintura. Algunas usaban el pelo corto, para que su pelo alcanzara su nariz. Era cortado y teñido con

barro negro para que dieran importancia a su cabeza; era teñido de índigo, para que su pelo brillara. Los dientes eran manchados con cochinilla; las manos y el cuello eran pintados con diseños. Los hombres se pintaban la cara y el cuerpo en ocasiones ceremoniales, rituales y sacrificios, pero no es seguro si los Aztecas seguían el ejemplo de sus vecinos lo Otomí quienes se cubrían los brazos y el pecho con tatuajes. Sahagún dice que el quinto mes del año era el tiempo cuando las incisiones eran hechas en el pecho de los niños como una marca de ciudadanía o como identificación tribal. Sahagún fue el primero en estudiar la cultura azteca. Describió con detalle las ceremonias y el calendario religioso de los aztecas. Muchos prisioneros de guerra eran mantenidos cautivos para ser sacrificados en determinadas fechas.








 

Los Mayas


Para los Mayas la belleza era un poco distinta ellos adornaban sus dentaduras con piedras preciosas, con jades hacían estas prácticas; aserraban los dientes, dejándolos como dientes de sierra, este oficio las realizaban las viejas, limándolos con ciertas piedras y agua para ellos esto era atractivo, los mayas se limaban los dientes y luego se incrustaban piedras preciosas en la dentadura. Decoraban sus cabelleras largas; los hombres se amarraban el cabello hacia lo alto de su cabeza se colocaban decoraciones como piedras, conchas, huesos, plumas, etc. Para diferenciarse, los que pertenecían a la clase alta usaban tocados como penachos, turbantes, sombreros, los cuales eran demasiados elaborados, pesaban mucho. Algunos tocados poseían plumas de quetzal, tenían la forma de animales como jaguares, serpientes, símbolos por la religión y cultura que tenían. Por su parte, las mujeres trenzaban su cabellera, solían cortar o quemar el cabello para que estuviera cercana a la frente y tener descubierta esa zona de la cara y seguir con el patrón geométrico del cráneo. Otro estándar de belleza que tenían los mayas era la deformación craneal. Se pensaba que la deformación era a causa de los grandes tocados, no obstante, se llegó a la conclusión de que dicha deformación se hacía de manera intencional desde el nacimiento. Para lograr que el cráneo se deformara, se recurría a la utilización de 2 tablas encima de la frente y la nuca, que se unían por varillas, el proceso solía tardar de meses a años. El cráneo de los niños crecía, se endurecía en el proceso natural de éste, provocando que la deformación fuera para siempre. Estrabismo: Se desviaban el alineamiento de los ojos para que dar viscos, se consideraba como el mejor estándar de belleza. Desde la infancia, se les colocaba bolitas de resina que les amarraba en el cabello, éstos caían sobre los ojos, obligando a que miraran el objeto, provocando que su vista fuera bizca. Se hacían una escarificación o granulaciones en el rostro o el cuerpo esto se le conoce como la acción de producir escaras en la piel aplicándose incisiones ( heridas) superficiales o profundas, estas se encostraban. Son pequeñas cicatrices que se forman en la dermis estas heridas por lo general son oscuras a consecuencias que el tejido de la piel muere. También usaban joyas que consideraban algo atractivo. Mujeres, hombres a portaban orejeras, narigueras, joyas de arcilla, jade que se colocaban en perforaciones en el lóbulo, labios y nariz.











Estos son los cuidados que tenían con su belleza y los maquillajes que usaban nuestros antepasados, también usaban maquillaje las mayorías de las civilizaciones para la guerra. Hoy en día el maquillaje es muy popular, es mas moderno, con el maquillaje se disfrazan para el día de muertos en otros paises le llaman Halloween, los cosméticos y productos para el cuidado de la belleza han avanzado mucho en la ciencia, son mas seguros menos tóxicos. El maquillaje es muy hermoso, es un arte, con el puedes pintar, crear e imaginar, inspirar.


Maquillajes Modernos.



























 
 
 

Comments


966 - 114 - 6103

©2019 by El Arte de la Belleza. Proudly created with Wix.com

EL ARTE DE LA BELLEZA

bottom of page